sábado, 29 de agosto de 2009

Tunez, el final


Bueno, este viaje está dando para mucho, pero hoy terminamos ya, por fin.



El último dia fuimos a Túnez capital, nos dejaron sueltos un par de horas por la medina. La estaban abriendo y había algunos puestos cerrados. Después de haber visto el bazar estambulí, pues esto es un poco triste, pero fué divertido regatear algunas cositas. También fuimos al Museo del Bardo, que tiene mosaicos romanos de diferentes lugares del pais.



Después nos llevan a Cartago, de lo que sólo quedan mas o menos en pie Los Baños de Antonino, que eran una zona de gimnasio con sus termas y su columnas....



Lo que mas llama la atención del sitio, es que justo al lado vive el presidente del pais. No te dejan sacar fotos de su casa, si te pillan pueden confiscarte la cámara, como poco.



El paisano esta por todo el país, hay fotos suyas hasta en los baños si te descuidas y gracias a él se ha creado un nuevo estatus en el país, sus familiares y amigos, que se dedican a enriquecerse y sacar el dinero a paraisos fiscales. No me extraña que el amigo quiera hacer un referendum (que ganará) para hacerse presidente vitalicio.

Y la última parada es Sidi Bou Said, del que aún guardo un doloroso recuerdo en mi espinilla.

Es el pueblo mas bonito de todo el país, casas blancas al borde del mar, con sus ventanas, puertas y rejas azules. Muy bonito y recomendable.

Dejo algunas fotos que hablarán de él mejor que yo.
























Y aquí acaba todo el viaje y el verano casi que también.


Mañana volveremos a la rutina.

Hasta mañana, corazones.

domingo, 16 de agosto de 2009

Tunez, el hotel Lella Baya



Aquí esta el hotel. Creo que no veré otro como este.
Cuando fuimos a la agencia, nos dijeron que había dos para elegir. Uno normal, y otro inspirado en un pueblo bereber. "Al bereber" sin duda.

Y acertamos. Ahi va un video que he encontrado en You Tube. Por lo visto, no soy la única a la que le ha impresionado.







Es un poco largo, pero para que os hagais una idea esta muy bien.

Y hay mas, parece que a todos los que vamos nos impresiona.



Hasta mañana, que será el ultimo dia tunecino.....


PD: Tenía las entradas editadas y salen todas con la misma fecha, que cachondo.....

Tunez, viernes


Hoy es el último dia de circuito y empieza con un madrugón a las 5.3o.


Nos llevan a un pueblo en medio de la nada, que no recuerdo cómo se llama, pero donde nos explican el tema de los cementerios. Entierran a la gente envueltos en un sudario, directamente en tierra, en pequeñas tumbas que miran hacia la meca. No hay distintivos, ni vallas ni nada. Si no te dicen que es, ni te imaginas que es un cementerio, mas bien parece una escombrera.





Enseguida aparecen las famosas casas trogloditas. Excavadas en la piedra, las hicieron los bereberes para esconderse de sus enemigos. Son curiosas y desde luego nada cómodas.

Tambien pasamos por los silos que inspiraron a George Lucas para hacer "La amenaza fantasma" pero nuestro ¿espléndido? guia no para ni para sacarle una foto, y parecía bonito.... en fin....









Nos llevan a un pueblo llamado Gabes, donde hay un mercado de especias bastante pequeñito, la verdad, y pelin cutre, pero bueno. Los vendedores no son demasiado pelmas, igual es que hace un calor de muerte y no tienen ganas, pero no te insisten en exceso para que les compres algo.







Comemos y nos dirigimos al anfiteatro del Jem. Es espectacular, la verdad. Alli grabaron varias peliculas de las que no recuerdo títulos, aunque creo que oí algo de Gladiator (el calor consiguió asesinar unas cuantas de mis neuronas...)








Está muy bien conservado, todas las zonas de subsuelo, donde guardaban tanto a los prisioneros como a los animales que se los iban a comer, estan estupendas (es donde mas tiempo pasamos, se estaba mas fresco) y las zonas de los pasillos superiores son muy chulas, las ventanas se abren al pueblo.

Si no hubiesen habido como 48 grados, lo hubiesemos disfrutado mucho mas, pero lo único que nos interesó realmente fué el bar con sus cocacolas frescas.... una lástima, la verdad.


Y ya, por fin, después de un millón de kilómetros, al hotel definitivo de playa, que merece en si mismo una entrada aparte, solo de fotos. Nos quedamos como bobos al entrar porque es una chulada.


En la próxima entrada os hablaré de él , os pondré las fotos del hotel y un video que he encontrado en You Tube, para que os hagais una idea del flipe.


Hasta mañana, corazones.

Tunez, jueves


Aqui va otro capitulo de mis aventuras tunecinas.

Hoy empieza el dia en el palmeral de Tozeur, donde nos explican que cada parte del palmeral la lleva una familia, donde planta su pequeña huerta y recoge los dátiles que le corresponden. El terreno no es suyo, solo lo "recogen"... Alli nos enseñan también cual es la planta de la henna, la de los tatuajes.


Salimos de ahí, hacia el lago salado de Chott el Jerid. El sitio es impresionante, se hacen charcos de colores, rojo, verde, marrón.... Es un lugar solitario, enorme y se ven espejismos a lo lejos. Nos cuentan que en invierno, con las lluvias se llena de agua y que al evaporarse en verano se forma la sal.

En la foto, se ve un autobús abandonado en medio del lago. No sé cómo llegaría hasta alli, pero me dió la sensación de la soledad absoluta. Impresionaba mucho, la verdad. Era lo único que se veía en muchos kilómetros a lo lejos.

Llegamos a Douz, la puerta del desierto y nos dejan sueltos por alli, pero no hay mucho que ver.

Como hace demasiado calor, te llevan al hotel para comer y dormir la siesta porque no hay quien pare en las horas centrales del dia. Ademas, nos comentaron que habiamos pillado una ola de calor, que si ya es dura en Bilbao, imaginadla en el desierto.



Este fue el dia glorioso del camello..... Madre mia, que cosa mas tremenda, como se mueve ese bicho, que altura tiene, que genio..... Confieso que pasé bastante miedo, la verdad, pero una vez que le pillas el tranquillo es hasta divertido.. Y la puesta de sol en el desierto es espectacular (probablemente me hubiese gustado mas desde el suelo, y las fotos hubiesen quedado mejor. Es dificil sacarlas con una sola mano mientras con la otra te aferras al camello....) Debo decir también, que estuve dos dias con agujetas en la espalda de lo fuerte que me agarré al animalito...

El dia lo terminamos fumando sisa con el grupo en la terraza del hotel, mirando las estrellas.


Hasta mañana, corazones

domingo, 9 de agosto de 2009

Túnez, miercoles



Bueno, lo esperabais, aqui va la segunda etapa del viaje.

El miércoles nos dimos el madrugón padre para ir a ver los oasis de montaña de Chebika y Tamerza.


Esta etapa la hicimos en 4x4 a traves de una zona semidesértica con camellos a ambos lados de la carretera. No son salvajes, tienen dueños, no os penseis....






Llegamos a Chebika y vemos que hay un Chebika nuevo y uno antiguo que quedó destruido por unas inundaciones que literalmente deshicieron las casas de adobe.


Allí hay una de las cascadas o mas bien nacedero, y para acceder a él haces un pequeño recorrido entre las montañas. Es zona de pre-Atlas, que es una cadena rocosa larguisima.
Lo mas curioso es encontrar ranas en pleno desierto.




Impactan los niños llorando detrás de los turistas pidiendo dinero, pero luego, tras observar las reacciones de la gente, ves que al final del dia, tienen que sacar una buena cantidad.

De ahi, a Tamerza, donde si hay una cascada, hermosa, pero petada de gente bañandose. Está lleno de puestos de baratijas y alfombras que hacen que el lugar, realmente bello, pierda todo el encanto. No hice ni fotos, bueno, si, a una rana y a los conductores de los 4x4 con turbante.

Luego, visita a Tozeur, entre el barrio antiguo y las tiendas del bazar, pelin cutres....



Nos llevan al hotel para pasar la tarde, ya que no se aguanta el calor y luego nos llevan a un museo de las tradiciones. No esta mal, tienen ambientadas diferentes escenas de tradiciones como la de pintar a las novias con henna y varios trajes tradicionales y joyas.

Por la noche nos llevaron a una cena para guiris en el palmeral, que debo reconocer fue hasta divertida. Con exibición de caballos, musica tradicional, comida típica y baile del vientre (¿realmente se pueden mover asi las caderas?)....

Hasta el próximo dia, corazones.

miércoles, 5 de agosto de 2009

Túnez, martes


Bueno, amiguitos, seguimos presumiendo de vacaciones y ahora ataco con Túnez, el primer paso africano.


Llegamos el lunes, a las 6, y lo mas sorprendente es que a las 8, va y se hace de noche... un horror. Luego nos explicaron que han cambiado la hora porque en agosto es el ramadan, y asi hay mas tiempo de noche que es cuando pueden comer y beber, si no se les hace muy largo y con el calor que hace, pues igual no resisten.

Nos llevaron a un hotel a Port el Kantaoui, en el que nos hicieron cenar en cuestion de minutos, nos volvieron locas buscando agua y nos llevaron a una habitación mas bien cutre.
Eso si, la playa era muy chula.



Y el martes, comenzó el circuito. Madrugón. Primera parada, Kairouan, que es una de las ciudades santas mas importantes del pais. Allí nos llevan a ver unos algibes, que no son gran cosa, la Gran Mezquita de Sidi Uqba, que si que es muy chula, con sus arcos y sus luminarias. Ya empezaba a hacer calor.









De ahí a la Mezquita del Barbero (Zaouia Sidi Sahab), donde está enterrado un compañero de Mahoma, y donde tienen tres pelos de su barba (debia de tenerla muy tupida, que hay tambien por Estambul unos cuantos). Es bonita, tiene madrasa (escuela para enseñar el corán) y una buena colección de azulejos.





Luego a una tienda de alfombras horrorosa en la que perdimos el tiempo pudiendo estar en la medina del pueblo que debe ser muy chula. En fin, circuitos...

Por la tarde, con un calor de justicia nos llevaron a las ruinas romanas de Sbeitla, es un sitio espectacular. Tiene los templos de Minerva, Júpiter y Juno muy bien conservados. Es patrimonio de la Humanidad. Lo malo fue el calor, que al final estás mas pendiente de buscar una higuera donde resguardarte que de las ruinas en si.



Y a pasar la noche en un hotel en medio de la nada, literalmente....


Manaña, mas y mejor....