jueves, 28 de mayo de 2009

El nudo, de nuevo

Para contrastar la tristeza de ayer.

Espero que os guste tanto como a mi, y que lo apliquemos, claro.....

Hasta otra, corazones.

miércoles, 27 de mayo de 2009

El nudo de la vida


Hoy he tenido una mañana que me ha hecho pensar bastante.

Siempre he pensado que somos como sombras paseando por la oficina, nadie nos ve, nadie nos habla, y hoy, sin mas ni mas, una chica ha venido a contarme que estaba embarazada. Sorprendida por la confidencia, la he felicitado y me alegro por ella.

Pocos minutos después, otro chico, con el que si solemos hablar, me comenta que un compañero suyo al que conociamos nosotras, se murió la semana pasada de un cáncer fulminante.

Y me quedo pensando, las cosas que tiene la vida. Mientras que unos se marchan, otros llegan, mientras hay una familia deshecha, otra es feliz.

Cuando uno se marcha, la vida continúa como si nada hubiese pasado. No somos imprescindibles.



La tradición celta dice que la vida es como un nudo. No se sabe dónde empieza ni dónde termina, porque la vida es como pasar la página de un libro. Ellos creian en la reencarnación, y yo, a veces, también, pero en dias como este vuelvo a darme cuenta de que hay que "vivir la vida como si hoy fuese el último dia" como me ha dicho Joseba esta mañana.

Porque no sabemos que hay al otro lado y por eso hay que ser feliz aqui, por si acaso....

Hasta otra, corazones.


PD: Un recuerdo cariñoso para Gregorio, allá donde esté

jueves, 14 de mayo de 2009

La final


Lo reconozco. No me gusta el fútbol. Cuando era pequeña, bueno, mas pequeña que ahora, iba con mi padre y mi hermano a San Mamés. Era muy pero que muy forofa. Llevaba mi carpeta del cole con fotos de Noriega y Urtubi, que cuando aquello me parecia que estaban estupendos. He visto jugar a Maradona en San Mamés. Tengo fotos con Zubizarreta y he pasado muchos sábados viendoles entrenar en Lezama. Si rebusco bien, aun encotraria mis libretitas con las firmas de los jugadores de esa época.
Me perdí la gabarra por cabezota y pensé que podría repetirlo de nuevo, sin alubias (ya sabes lo que quiero decir, ama).


Hacía mil años que no veia un partido, pero ayer me contagié, lo reconozco, llevo emocionada con esto desde que pasaron a la final solo por ver a la gente con esa ilusión. Ayer me compré unas cintas rojiblancas y con la bufanda de mi padre, bajé a ver el partido, mi primer partido en 20 años. Y reconozco que me lo pasé bien.

Hoy veo a la gente, la pena que llevamos todos en el alma, las fotos de Etxeberria llorando desconsolado y me mueven algo dentro. Hoy he podido comprender un poquito a mi hermano, a mi veterinario, a mis amigos futboleros.


Y desde luego, ver Mestalla, no habia nadie del Barça, y si los habia, ni se les veia ni se les oia, solo habia un grito... ATHLEEEETIC.

Esta es una afición que ya quisieran esos grandes clubes que a base de pasta llenan sus plantillas, que tendran a grandes estrellas, pero que sus aficionados no montan la que se montó ayer en toda Bizkaia, Valencia era rojiblanca. Esas estrellas extranjeras no lloran como los del Athletic, no sienten los colores porque hoy estan en el Barça y mañana en el Manchester o en el Fenerbaçe, les da igual, ellos juegan, cobran y punto.


Pues eso, que mañana iremos a recibirles, con los lacitos rojiblancos, la bufanda de mi padre y el forro que me regaló mi hermano.
Y nos vengaremos en la supercopa....

AUPA ATHLETIC!!!!

Hasta otra, corazones rojiblancos.

PD: Les he mangado las fotos a los del Correo, que a mi se me olvidó la cámara.

miércoles, 6 de mayo de 2009

El making off de "Duele al sol"


Al fin llegó, sé que todos lo estabais esperando.

Aquí está el making off del éxito de crítica y público "Duele al sol". Disfrutadlo.


Hasta otra, corazones.

martes, 5 de mayo de 2009

Pintoooor....



Andaba yo un poco aburrida de los colores de mi humilde hogar (varios tonos de amarillo), cuando se me ocurrió cambiarlos.

Me compré un libro de colores para elegir con tranquilidad en casa, que habla de cómo combinarlos y lo que se siente en su presencia (colorterapia, que se llama). Cogí un par de libros mas en la biblioteca para ver ciertas técnicas pictóricas y compré con toda la ilusión las pinturas con los colores escogidos con tanto esmero.

Asi que el jueves, después de recolectar cajas vacías para guardar los libros y demás trastos, me puse en ello. La idea era símplemente dejar despejado para pintar el viernes, fiesta a la sazón.

Aqui llegó el primer problema y enigma a la vez.... ¿cómo demonios caben tantisimas cosas en un espacio tan diminuto? Empecé a llenar una caja, y otra, y otra, y otra, y otra, y así hasta 7. Madre mía, imposible dejar todo eso en la sala, asi que no me quedó mas remedio que empezar a pintar para luego quitar todo eso de enmedio.




¡Que emoción! ¡Que color más bonito!
Pinté el espacio de las baldas y la pared de al lado, coloqué los libros de nuevo despues de aspirarles los kilos de polvo que acumulaban y me dije, ¿como voy a dejarlo a medias? Y seguí, y seguí, hasta las 8 de la noche, que tuve que salir pitando a currar....
Cuando llegué a la noche, pude apreciar bien como quedaba, ¡que chulo! La pared principal de un verde claro que hace aguas con el amarillo de debajo en un estilo rústico y el resto de un amarillo verdoso que además , es distinto segun la luz que le da.


Al dia siguiente me metí con la habitación. Primero, de blanco, luego el color definitivo. En la pared principal un morado muy chulo que hace aguas con el blanco de debajo, y el resto de color lavanda.


Ahora tengo una casa de colores, verde, amarillo, lila, morado, naranja, mango.....

Ha merecido la pena el cansancio, las agujetas y los trasquilones que le tuve que dar al gato en el pelo.

La semana que viene, acabaré con la cocina....

Hasta otra, corazones.