domingo, 30 de noviembre de 2008

Gatos gamberros o así es la vida con un gato



Os presento al gato de Simon. Aunque os parezca exagerado, la vida con un gato es asi, dura, cruel. Son seres egoístas que utilizan todo su encanto para conseguir lo que quieren, sea comida, calorcito o tu sofá...

Hay varios gatos famosos por ahí, y los que tenemos como compañeros de piso a estos bichos, enseguida nos damos cuenta de si el autor del cómic o la peli o lo que sea tiene gato o no.

En el caso de Simon es evidente que si, que lo tiene. Es como el autor de Garfield. Hay tiras de este cómic que te hacen el doble de gracia si tienes gato, porque ves que son cosas que tu animalito hace también.


Todos los dueños de gatos pensamos que el nuestro es especial, que hace cosas diferentes al resto, pero no es cierto, al final todos hacen cosas similares, hasta los de ficción....







¿Que os parece? Divertido ¿verdad? .....

Pues hace un ratito me ha pasado algo similar... Falkian se ha apoderado de mi sofá (con mi brazo incluido) y no veais el mosqueo que se ha pillado cuando me he levantado a pillar algo de comer. (A ver si empieza a hacer bueno, que con esto de no salir al monte los domingos me voy a poner como un tonel). Ahora está pegadito a mis pies, debajo de la manta y dios me libre de moverme....

Hasta otra corazones

Dedicado a Moon Sarat ( de buena te libraste con me quedara con Nan, jajaja)

PD: Gracias Trapu, sin tu ayuda no hubiese podido poner el video.


jueves, 27 de noviembre de 2008

Más bitxitos



He sobrevivido un día más a la guerra psicológica con mis gatos...... uff, creo que no me matarán, mas que nada porque se quedarían sin comer y sin calefacción....




Voy a seguir presentandoos algunos de mis bitxitos. Estas dos perlitas que tenemos aquí son los hijos de Happy, que ya os la presenté anteriormente.

Se podría decir que son como un milagro, ya que su madre los tuvo a la edad de 16 años, que en un lince es una pasada. Sé intentó por mil medios que esta chica tuviese descendencia, incluso hace años vino un equipo de la BBC a hacer un documental cuando pensamos que estaba preñada, pero no hubo tu tía. Y eso que el recinto de Karrantza era mucho mas grande y cómodo, pero parece que lo que le moló a la inteligente anciana era el machito jóven y lozano que se suministraron a última hora.... Nacieron el dia 3 de mayo de 2007 y son macho y hembra. Creo que siguen allí, debería ir mas a menudo...

No se si os comenté que son linces boreales, no son ibéricos. Las diferencias son muy claras, nuestro lince es mas pequeño y compacto, tiene las patitas mas cortas y el pelaje mas oscurito.






Esta joyita es una nutria asiática. Teníamos dos y eran la atracción del parque. Había gente que venía sólo para verlas a ellas y eran un verdadero espectáculo. Todo su afán era que les diesen de comer. Lloraban, sacaban las patitas por la valla, jugaban, era la leche. Seguro que mucha gente las recuerda aún, especialmente mi amiga Izaskun, que vino un dia a echarnos una mano y el macho le pegó un bocau en todo el culete.... pobre, se pegó un susto de la pera.


Es curioso porque no les gustaba el pescado, ahí la teneís disfrutando de un exquisito muslin de pollo. También comían pan, caramelos, helados.... pese a que había un cartel enorme que decía que no se las diese de comer, pero con esas caritas era imposible...



Este señor es uno de mis favoritos. Es un gato montés, y lo que me gusta de él es su mal genio. Hoy es el día que me acerco a su jaula y me gruñe y me bufa. Tuvimos un susto mi compañero Xavi y yo, (él mas, que estaba dentro de la jaula) un dia que le fuímos a dar de comer. El muy puñetero se le tiró, el pobre se tuvo que resguardar detrás de un árbustillo mientras yo le daba pollo para desviar su atención. No le hizo nada, pero no volvió a entrar mas.


Hay un problema con estos gatos en libertad, y es que se hibridan con los gatos comunes. En Kortezubi esta él con una hembra pura y un híbrido para ver las diferencias entre ellos. La verdad es que es uno de los animáles mas hermosos de la fauna ibérica y es una pena que haya tan poquitos....





No os podeís imaginar la de tiempo que me llevó sacar esta foto (y luego me quedó pasada de luz, una pena). Esta chica es una gineta, y no, no es felina, es de la familia de los mustélidos (creo).

La mayor parte de las ginetas del parque son animales irrecuperables, es decir, entraron en su dia en el centro por heridas o enfermedades y no se han podido soltar por diferentes motivos.



Son animales básicamente nocturnos, durante el dia duermen y duermen. Yo llegué a pensar que eran de mentiras, jajaja, pero no, por la noche no paran. Iba a verlas cuando anochecía y era una gozada verlas correr y saltar por los árbolitos del recinto. Son preciosas la verdad.

Una de las curiosidades de estos animales es que utilizan letrinas, es decir, siempre defecan en el mismo sitio, asi que si alguna vez por el monte veis un montoncito de heces pequeñitas, seguro que un mustélido ha pasado por alli.



Pues ahí os dejo esto para que disfruteís de la visión de nuestra fauna. Hay alguno más, no sufraís que otro dia os presento alguno mas, me reservo los más especiales para el final.


Hasta otra, corazones.

PD: ¿¿¿¡¡¡¡Baku, dónde estás!!!!???

martes, 25 de noviembre de 2008

Miedito


Ay, madre mia, que estoy en crisis creativa.


No sé si será por el frío polar de la calle, o el de casa, por el viento que te deja las arrugas lisas, lisas....


Igual es porque he descubierto trasteando por internete que mis gatos quieren matarme.... Os cuento.


Resulta que andaba yo escuchando feliz la radio por la mañana, sin saber la desgracia que iba a caerme encima, y escuché esa noticia. "Igual esas cosas que hace tu gato que crees que son cariños, no lo son, está intentando matarte."


Ostras, que miedo, y tengo tres, tres asesinos en potencia compartiendo casa... Y decidí investigar. Jo, mis gatos intentan asesinarme casi al 100%.


Estas son las claves, por si algun@ le da por tener gato:


1- Si notas un agradable masaje, no te confíes, es probable que este comprobando el estado de tus órganos.



2- Si esparce la tierra de su caja por toda la habitación, no te quepa duda: practica para enterrar tu cuerpo.


3- Si tu gato te mira fijamente, no le retires la mirada, porque se dará cuenta de que eres débil... y lo siguiente será un ataque.


4- Si trae animales muertos, no es un regalo, es una advertencia.


5- Si le ves vomitar, la cosa va a peor, así es como preparan sus cuerpos para el combate.


6- Si se esconde en lugares oscuros y te observa, es que está estudiando tu hábitat.




7- Si duerme encima de tus aparatos electrónicos, es que es más listo de lo que piensas, está intentando aislarte del mundo interrumpiendo tus comunicaciones.


8- Si te toca en la cara mientras duermes, estará intentando axfisiarte, aunque no son especialmente efectivos.


9- Si cada vez que entras en un cuarto él sale corriendo, es que está preparando su emboscada.


Como veís, tengo miedo... Hacen todas y cada una de esas cosas, ya no confío en ellos, mi casa es un campo de batalla en el que tengo que estar constantemente en alerta......

Hasta otra, corazones (si es que mis gatos no me han asesinado antes)


jueves, 20 de noviembre de 2008

Americanadas



Ayer estuve oyendo en la radio estúpidas leyes americanas. Madre, que miedito que da esta gente, cómo pueden estar tan locos. ¿Realmente las aplicarán?



Ahí os van algunas:


En Nueva York está prohibido pasear con un cucurucho de helado en el bolsillo del pantalón, pero sólo los domingos. ( Menos mal, en otros estados está prohibido llevarlo todos los días....)


En Greene, Nueva York, es ilegal comer cacahuetes y andar hacia atrás por las aceras cuando hay un concierto. En Alabama es ilegal vender los cacahuetes después del anochecer de los miércoles. (Es para la gente que tiene gremlins, por si acaso se vuelven malos, no te digo...)


En Kentucky, cada persona debe bañarse al menos una vez al año (aunque no haga falta, ¿eh?) y "Ninguna mujer deber aparecer en traje de baño en ningún aeropuerto de este Estado a menos que sea escoltada por dos oficiales o a menos que vaya armada con una porra. Las disposiciones de este decreto no serán aplicadas a mujeres que pesen menos de 90 libras (aprox. 40kg.) o más de 200 libras (aprox. 90 kg.), ni serán aplicadas a yeguas". (Me muero de ganas de ver a una yegua en traje de baño con una porra escoltada por dos policias....)



En Chicago, está prohibido comer en un lugar que está ardiendo. (Menuda faena, con lo calentito que se tiene que estar en invierno, mechachis....)


En Columbia, Pennsylvania, está prohibido dormir en un congelador (Lástima, vendría bien después de cenar en el restaurante ardiendo) y va contra la ley que un piloto haga cosquillas a una estudiante de pilotaje bajo la barbilla con un plumero para atraer su atención. (que clase mas aburrida, sin cosquillas ni nada...)



En Carolina del norte, es ilegal practicar sexo en el patio de la iglesia. (ya, sobre todo si hay curas mirando....) ademas, el sexo oral esta considerado un crimen contra la naturaleza (eso es que a alguno le vió el cura de marras.....) y nadie puede visitar a su amada/o por la noche (claro, es que cierran la iglesia por la noche....)


En Marshalltown, Iowa los caballos tienen prohibido comer bocas de incendio (pobrecitos, con lo que les gustan...)


En Chico, California, la detonación de un artefacto nuclear "dentro de los límites" de la ciudad puede ser penalizada con una multa de 500 dólares (poco me parece, oyes.....)




En Menphis, Tennesee, es ilegal que una mujer conduzca un coche a menos que haya un hombre ya sea corriendo o andando delante de ella agitando una bandera roja para avisar a los motoristas y peatones que se acercan. (digno de verse, que espectáculo.....)



Hay muchas mas que me reservo para próximas entraditas.....


Hasta mañana, corazones.


PD: Dedicada a Elísa, por el mal rato de ayer, espero que hoy te eches unas risas. Mx

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Merlín, el primer mago o "VII Independence day"


Hoy hace 8 años que me independicé. Cómo pasa el tiempo, es todo un topicazo, pero es así, parece que fué ayer y mira.

De ese día recuerdo a mis padres en la ventana del portal, y yo, con mi transportín con Merlín dentro, llena de ilusión. (Ay, dios, que me pongo tierna y llorosa). Voy a aprovechar la ocasión para hablar de él, mi mago favorito.


Porque él fué el culpable de que me viniese a esta mi casa a todo correr. Merlín fué recogido de la calle (como todos mis gatos) con una enfermedad de las vias respiratorias. Imaginaos, ese pequeñajo, enfermo y con este tiempo... pues allá fué "sor Elena de los animalitos perdidos" a recogerlo. Esta es la primera foto que le saqué.
La verdad es que apuntaba maneras desde bien pequeño, ya en la calle, que me seguía con esas diminutas patitas para que le diese de comer.




No os podeís imaginar las infinitas averias que me hizo en casa, desde romperme brujas, tirarme todo el té por el suelo, subirse a todas partes y lo que ya superó todo, comerse una esquina de la alacena de la cocina, ahi están marcados para siempre sus tiernos colmillitos.... en fin, una verdadera pesadilla.





Mi veterinario, Iñigo, me dijo que no podíamos hacer nada, que la criaturita era hiperactiva, que ya se le pasaria, pero que podía mejorar con otro gato. Claro, yo me imaginaba otro como él y me moría de la risa. Pero le hice caso y traje a Belgarath (ya le conoceís) y ciertamente, mejoró mucho, jugaban juntos y dormian y mientras mis brujas descansaron tranquilas.



He tenido muchos gatos, pero nunca he tenido tal conexión con ninguno de ellos. Era un gato muy especial, muy expresivo y cuando yo estuve mal, él se peló entero, le traspasé todo mi malestar y ansiedad. (Para que luego digan que los animales ni sienten ni padecen). Cuando yo mejoré, empezó a salirle todo el pelito. Fué alucinante de verdad. Desde entonces tengo una curiosidad tremenda por el comportamiento felino, pero aun son las mascotas marginadas y hay poca cosa sobre el tema.


El día que se puso enfermo, no tuve mas que mirarle para saber que algo iba mal. Nunca imaginé que no volvería a verle, y aun arrastro el sentimiento de culpa, pero tengo la sensación de que ha vuelto en forma de Nan, (lo confirmaré cuando se coma la alacena). Tengo tres gatos mas, como ya sabeís, pero ninguno es como él, era un gato muy especial y hoy en dia a veces se me cae la lagrimita pensando en mi gordito.

Y este octavo dia de la independencia no es lo mismo sin él.... fué mi compañero de piso, nos vinimos juntos y le echo muchisimo de menos.


Siento haberme puesto tristona, pero era inevitable. Mañana traeré algunos de mis otros bitxitos..,


Hasta mañana corazones.



martes, 18 de noviembre de 2008

Mis Bitxitos



Os voy a presentar algunos de mis bitxitos. Bueno, mejor primero os cuento la historia desde el principio. Tod@s sabeis mi afición a los animales. Más que afición es mi pasión. Un día, conseguí el sueño de mi vida, trabajar en un centro de recuperación. Estuve trabajando de voluntaria en el Karpin como dos años y medio. Iba todos los fines de semana y os aseguro que es lo más bonito que me ha pasado en la vida hasta ahora. Estos son algunos de mis animalitos favoritos.




Este bichín es un visón americano. Nos lo trajeron de un centro peletero o algo asi. Se diferencia del visón europeo en que este no tiene la perilla blanca del nuestro, es un poquito más grande y bastante mas voraz. Nos llevabamos bastante mal, porque un día se me ocurrió acariciarlo y no le
gustó nada. Desde ese día, cada vez que me oia acercarme a la jaula empezaba a chillar como un loco y se enteraba todo Karrantza.





Esta bella jovencita es Happy. Algunos de vosotros ya la conoceís, es la feliz mamá lince de Basondo. Ahora tiene un montón de años, cuando aquello era jovencita y muy vacilona, le gustaba acercarse sigilosamente y darte un susto. Sólo quería jugar, pero es que es un pelín grande. Teníamos como 4 linces más. Uno de ellos se murió una noche, en realidad tuvimos que sacrificarlo. Yo fuí incapaz de hacerlo, ahí me di cuenta que no valía para ser veterinaria. Lástima, es mi vocación frustrada.



Este pequeñín nació en Basondo, es uno de los últimos lobos que nacieron allí. Los papis están ya viejitos y no han vuelto a críar (aunque no estoy muy segura). Los cachorros se enviaron a Rumanía para hacer un intercambio genético. Eso se suele hacer entre centros, ya que al final el tema de la endogamia afecta mucho a los ejemplares. Recuerdo que enviamos dos de nuestros cachorros a Madrid, para mejorar los genes de sus lobos. Los madrileños parecían cualquier cosa menos lobos. Los nuestros eran puros y se notaba muchísimo.


Esta cosita es una cría de gamo. Apenas tiene unos minutos de vida. Es una verdadera preciosidad. Es muy gracioso, todos los hervívoros se ponían de parto a la vez y en un día nos podían nacer varios gamos o ciervos. A este nos acercamos tanto porque Itziar nos dijo que bajasemos a ver de que sexo era, pero ni mi compi Xabi ni yo teníamos ni idea de como se diferenciaban, asi que le sacamos como mil fotos. Estaba super tranquilito, con apenas unos minutos de vida ya sabía que se tenía que quedar quieto para no llamar la atención.

Bueno, lo dejo por hoy. Tengo muchas mas, ya os las iré enseñando a poquitines.

Despúes de esto, espero que ya sepaís el porqué de mi apodo....

Hasta mañana, corazones.

lunes, 17 de noviembre de 2008

De sentimientos



Uff, esto de tener blog es complicado. Llevo estos días pensando que escribir.... Había pensado contaros algunos de mis viajes, pero los comparo con los de nuestra viajera Mimenda y me da corte.....

También había pensado escribir sobre el amor. Ultimamente estoy echando de menos tener pareja, no sé si para que me haga compañía, o para que me de calor estas noches frías de invierno o por haber estado hablando con una buena amiga sobre qué se siente al estar enamorada. Y me puse a recordar mis enamoramientos, es tan bonito estar en ese estado de imbecilidad total, se vive todo tan intensamente.... Si, definitivamente, lo echo de menos. Aunque antes era más fácil enamorarse, ahora me cuesta mucho, ¿será que me estoy haciendo vieja y exquisita....?


Pero pensé, "no, que filosófico, mejor recuerdo desde aqui a mi aita, que el sábado hubiese cumplido 68 años". Pero no, me pondré muy triste pensando en eso, mejor otra cosa....



Haber, piensa, caray, si tienes mogollón de rollo.... Mira, sí, la experiencia pajaril del sábado. Estuvo bien para los nuevos, yo recordé porqué dejé de ir, dios, es tremendamente aburrido, menos mal que no hacía frio. Lo mejor del día, la foca grís que hay en Erandio. Yo ya he tenido la suerte de ver focas (y de tocar, pero eso lo dejo para otro día), pero el resto del personal alucinó, mira que es bonita la puñetera.




Y de ahí, a gorronearle la comida a un amigo.... pobre, que susto le dimos (gracias por darnos de comer, ojitos azules). Y continuando la glotonería, a mi casa a degustar castañas asadas y chocolate a la canela con una conversación interesante.


Pero retomo lo de los sentimientos, mira que es difícil expresarlos. Una cosa que vives tan intensamente, algo que nos afecta tantísimo, que complicado es ponerle palabras, porque aunque tengamos mucha labia y manejemos mucho el lenguaje, siempre te quedas con la sensación de que no has dicho lo que realmente quieres decir. Y ya si ves que alguien cerquita tuyo lo pasa mal, es tan frustrante no poder decir lo que necesitaría para que se sienta mejor.


Vaya, ya me puse exquisita, casi que me voy a quitarme el tinte (si, amigos, vuelvo a ser pelirroja), y de paso, voy pensando que os cuento mañana.... Qué preferís, ¿Estambul? ¿Tenerife? ¿Mallorca? ¿A dónde quereís que os lleve....?


Hasta mañana, corazones.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Coraje


Ayer por la tarde tuve un encuentro maravilloso. Os cuento.



Salía yo de casa toda mosqueada por el frío, la lluvia y la pereza cuando me encontré con Javi. Le conozco del barrio, nunca había hablado con él, sólo una vez, que le ayudé a subir al bus y se quedó sin dinero en la tarjeta y le pagué yo lo que faltaba, con gran apuro por su parte, por cierto.



Pues cuando llegué a la parada, allí estaba él. Le ayudé otra vez a subir al bus, pero esta vez estuvimos hablando un rato. Me dijo que le daba mucha rabia este tiempo y que notaba que se hacia muy pronto de noche. ¿Ves algo? le pregunté, porque Javi es ciego, "Sólo sombras, bultos y cambios de luz" y me estuvo contando que no es ciego de nacimiento, que tiene una enfermedad (desprendimiento de retina) y que pese a que le han operado no soluciona nada. "Pero me apaño muy bien, ¿eh? Tengo una chica que me ayuda en casa, pero yo cocino y me encanta lavar la ropa, colgarla y recogerla. No quiero irme a vivir con mi madre o con mi hermana, tengo mi casa acondicionada para mi, y mientras pueda, seguiré viviendo solo. Y el día que no pueda, vendo la casa, me fundo la pasta en viajes y luego ya veremos" ¡Ole, ole y ole tus bemoles! Y yo acongojandome con cualquier chorrada.

Me transmitió un buen rollo de la pera, porque ademas es de estas personas que te apetece estar con ellas, no se, me dieron ganas de charlar mas con él, no sólo el ratillo ese del bus.



Estuve luego dándole vueltas al tema, si a mi me pasara eso no sé si me lo tomaría con esa filosofía, es mas, me acobardaría que no veas. Y por eso le admiro, que con lo que le pasa siga adelante con esa fuerza. Le ha costado lo suyo también, pero ha sabido salir incluso reforzado.



En fin. Espero encontrarmelo mas a menudo para aprender de él.



Hasta manaña, corazones

lunes, 10 de noviembre de 2008

Belgarath, o el segundo mago




Miau, miau, aprovechando que la chica que dejamos vivir con nosotros, a la que llamamos Ele se ha ido a dormir (hay que ver esta mujer, todo el día durmiendo) voy a contaros mi historia. Luego les explicaré a mis hermanos como hacerlo y os contarán las suyas en otro momento de siesta de Ele.



Pues me llamo Belgarath. Nací un soleado día de marzo, en el año 2001. La historia de mi familia con ella viene de lejos, cuando nació mi madre, allá por 1998. La rescataron en el centro de animales que había al lado de su baserri porque sus dueños no la querían, con lo bonita que era, toda ojos azules y pelito plateado. Ele se encargaba de ella los fines de semana, y la daba el biberón y le limpiaba sus cositas y todo eso que mi abuela no podía hacerle.



Cuando mi madre (que se llama Akeline) tuvo la última camada , Ele vino corriendo a cogerme. Mamá me dijo que iba a estar genial con ella. Fui muy asustado, es mi caracter, pero cuando llegamos a casa estaba Merlín, que me acogió enseguida, me daba cariños y jugaba conmigo. Dormiamos juntos y nos queríamos mucho. Mirad que bien nos llevabamos. Yo soy el de rayitas.


Después llegó Falkian, pero ese nunca me ha caído bien, con sus modales educados y su carita de cachorro, jo, no le soporto, que asquito le tengo. El Nan me gusta más, porque me recuerda a Merlín ¡como le echo de menos!


Ele siempre me echa en cara lo miedoso que soy, ademas se cabrea conmigo, porque si me asusto mucho mucho o algo no me gusta le meo la cama, no lo puedo evitar, aunque se que no tengo que hacerlo y enseguida me arrepiento, pero el instinto es asi. El día que se llevó a Merlín y no volvió más, le meé la cama con ella dentro, aunque sé que le quería mucho, y que estaba muy triste.


Desde que el Nan está en casa me lo paso mejor, porque juego mucho con él, aunque no le permito que se pase un pelo, enseguida le suelto un bufido, que luego coge confianza y ya se sabe....


Bueno, os dejo ya, que a mi también me está entrando un sueño.... (Mirad que guapo soy, con mis calcetines)


Un lametón para los que leeís esto y como diria Ele,


Hasta mañana, corazones







sábado, 8 de noviembre de 2008

Otoño


El otoño siempre me ha sentado mal, me produce melancolía, la falta de luz me da un sueño terrible (va a ser cierto eso de que soy de sangre fría, necesito hibernar) y la casa se me llena de hojas, cientos de miles de hojas que se acumulan en la puerta y entre los tiestos, encuentro hojitas de acacia en lugares insospechados como la bañera o en la cama de los gatos.

Pero hoy me he reconciliado un poquito con él. Hemos estado en el monte, allá por Alonsotegi y había manchas de colores, pequeños retazos de colores, marrones, amarillos, verduzcos.... Las hojitas caían arrastradas por el aire, era como nevar pero en ocre. Es maravilloso cuando la Naturaleza nos regala estas pequeñitas cosas.


Y luego estan las celebraciones otoñales, las castañas, las avellanas, las nueces..... San Martín.... Y allí hemos ido, a celebrar San Martín. Ha habido de todo, chorizo, flechazos txalaparteros, morcilla, caidas de mitos, salchichas, vallas impertinentes, café de putxero, perrillos cojos, gente cabeceando en la siesta,clarete.... Ha sido un dia estupendo, muy divertido, esas cosas que hacen que la vida merezca la pena. Gracias a tod@s.


Las fotos son de un fin de semana, hace un par de años en Pirineos, en la zona de Zuriza. Estaba todo chulisimo, hicimos cima (no se cual, en aquella época me daba igual, bueno, como ahora, solo quiero disfrutar) vimos rebecos, vivos y muertos (encontramos uno decapitado, supongo que los furtivos pasarían por allí) y nacieron cosas nuevas.

Pues eso, que pese al sueño y el cansancio, el otoño no está tan mal, la pena es que se nos hace de noche a las 6 de la tarde, ¿de quíen es la idea esa de cambiar la hora?...
Hasta mañana, corazones.
PD: Quería tener un recuerdo especial para mi tío, que decidió marcharse un soleado día de otoño. Que tengas un buen viaje, y te reencuentres con los que ya están alli.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Los olvidados








Hubo una temporada de mi vida en la que me sentí fascinada por los pueblos abandonados. Hay montones , pero hay un par de ellos que me dejaron impresionada.

Uno de ellos, y creo que de ahí vino esta curiosa afición, se llama Buisan. El sitio es alucinante, pero uno comprende porqué ese pueblo se deshabitó, aunque me parece que estan intentando rehabilitarlo ahora.


Está en Huesca, a tres kilómetros de Fanlo, en la comarca del Sobrarbe y tiene unas vistas flipantes de Ordesa y del Barranco de Añisclo. Recuerdo que estaba como en escalones. Las casas estaban bastante mal y la iglesia no se quedaba atrás. Hacía un frio del carajo y todos los montes de alrededor estaban llenos de nieve, vamos que no es de extrañar que la gente se marchara, es durisimo vivir alli, de hecho, Fanlo estuvo también al borde de la despoblación, pero con eso del turismo rural y de montaña se mantiene, de hecho tiene hasta casas rurales.

Las fotos estas las he cogido de internete, que cuando aquello una no tenia ni cámara de fotos...


El otro pueblo está en Burgos, no recuerdo el nombre ni donde estaba, pero me impresionó que tiene una casona ilustre que te pasas, con una escalinata esculpida con caras y flores. A la entrada tenía un estanque chulísimo. ¿Que puede llevar a la gente a abandonar un lugar asi?

Luego está Tiermas, justo encima del pantano de Yesa, ese seguro que lo conoceís todos. Tampoco tengo fotos, pero he cogido también de internete (caray, esto del blog va genial para aprender cosas).



Este lo abandonaron por el tema del pantano, como supongo sabeís. Es un poco incomprensible, porque el agua no llega hasta el pueblo, perfectamente podían seguir viviendo en sus casas.



Es curioso pasear por estos pueblos abandonados. En algunas casas puedes encontrar pequeños tesoros como revistas o cacharros para la cocina. Me gusta imaginar quien vivía allí, cómo era la casa... Y sobre todo, la pena que tuvo que sentir esa gente al dejarlo todo.
Afortunadamente, muchos de esos pueblos se van recuperando, bien como recursos turísticos como comunas hippies.

Ale, aqui os lo dejo.
Hasta mañana, corazones

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Belchite

Hace algunos años fuimos a la comarca de Belchite a buscar un pájaro, el chorlito carambolo (si, el pobre animalito se llama asi, por eso se escondía tanto el muy bandarra).


Desde la carretera se ve el pueblo, Belchite el viejo, mas bien se ve la torre agujereada de una de sus iglesias.





En mi ignorancia, yo no había oído hablar de ese pueblo, pero me impresionó mucho y me puse plasta, pero que muy plasta para que me llevaran a verlo.


Es realmente alucinante lo que se siente paseando por sus calles, hay un silencio abrumador, las casas estan totalmente destruidas, no se había respetado nada, tan siquiera las dos iglesias y el convento que hay.





Nada mas llegar a casa lo primero que hice fue investigar qué había pasado en ese pueblo, porqué estaba asi. Fue en la guerra civil, (como no). El bando republicano tomó el pueblo, matando a mogollón de gente que estaba resguardada en la iglesia. Muchos murieron al intentar esconderse en las bodegas de las casas, algunas de ellas estaban comunicadas con pasadizos, asi que es difícil calcular la gente que murió, pero fueron como unas 3000.




Cuando las tropas fachas recuperaron el pueblo, hicieron un campo de concentración para que los prisioneros construyeran el Nuevo Belchite, dejando el pueblo viejo como una especie de "monumento a sus muertos" o algo asi, pero mas bien es un monumento a la imbecilidad humana que mas de uno debería visitar antes de decir ciertas cosas.....

Os recomiendo que curioseeis la historia de este pueblo, es muy interesante, y desde luego si teneis la posibilidad de ir a visitarlo, hacedlo, pasead por sus calles en silencio y si poneis atención, hasta escuchareís a los que allí se encuentran descansando (no es broma, hay mogollón de psicofonías, están en internete...)



Ale, aqui os lo dejo, para que relexioneis un poquito, justo el dia en que Obama cambió el mundo, o eso dicen...
Hasta mañana, corazones.

PD: Tengo muchas fotos del pueblo, si a alguien le interesa, estaré encantada de enviarselas por correo electrónico




martes, 4 de noviembre de 2008

Aquellas pequeñas cosas...

Hoy, en un vano intento de colocar una serie de fotos en este humilde blog, he recordado una frase que escuché en la radio la semana pasada. Decia algo asi como que revivir el pasado es como vivir dos veces.

Me gustó mucho, porque tiene mucho de verdad. Somos nuestro pasado, alli está todo, y volviendo allí de vez en cuando podemos aprender de nuestros errores y nuestros aciertos e intentar ser un poquito mas sabios.



Otra de las cosas que me ha echo sentir bien viendo esas fotos es ver que me he reconciliado con muchas de las vivencias pasadas, ya no me da dolor de corazón verlas. Incluso me he permitido unas cuantas lagrimitas al ver a Merlin cuando era cachorrito. Mirad, ¡no me digais que no era guapo mi gordito!



Ultimamente, el tema este de los recuerdos se esta convirtiendo en algo recurrente en conversaciones con varias personas. Supongo que todos andamos en una edad en la que ya empezamos a plantearnos ciertas cosas y encima tenemos ya maletas que empezar a vaciar.
¿Os acordais que lentamente pasaban las horas cuando eramos crios? Por dios, una mañana en el cole era absolutamente interminable, todo pasaba mas despacito. Ahora solo pasan despacio esos 10 ultimos minutos antes de salir de currar. (Que curioso, lo cortitos que son esos mismos 10 minutos cuando vas a levantarte de la camita, ¿eh?).

Pues bueno, os voy a dejar por hoy. Mañana os contaré otro de los recuerdos que he encontrado entre mis fotos.


Hasta manaña, corazones

lunes, 3 de noviembre de 2008

Yo tambien quiero, o que mala es la envidia...

Pues aqui me he animado yo también a hacer un blog. Dicen que en la vida hay que tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro. Yo tengo tres hijos felinos, he plantado miles de árboles y en vez de libro, tengo un blog.

No va a ser un blog de nada en concreto. Escribiré lo que se me ocurra, lo que me suceda o reflexiones propias de alguien con un trabajo que le permite pensar.

Con 12 añitos empecé un diario, que aun mantengo, y esto puede ser una especie de prolongación, pero a la vista de todos vosotros. A algunos os veo muy a menudo, a otros no tanto, y sobre todo, para los que estais lejos que sepais de mi.

Y, por hoy ya esta. Para una torpe informatica como yo ya ha sido bastante. A ver como ha quedado la cosa......