domingo, 28 de diciembre de 2008
Religiones de las narices
Hoy es un dia de esos en el que una se cuestiona demasiadas cosas, cosas que no deberían ser asi, pero se las cuestiona.
Me desayuno hoy con los 300 palestinos que los israelíes se han cargado. Y aún habrá mas enterrados entre los escombros. No tienen medicamentos, ni hospitales, ni ayuda externa porque los israelíes no dejan entrar a nadie.
Continúo desayunando con la misa de las familias. Por lo visto solo hay un tipo de familia. La cristiana. Y ya no voy a meterme con familias monoparentales, ni homosexuales. Sólo vale la cristiana. Y eso me lo cuenta un señor con sotana que no la tiene, ni la tendrá jamas.
Ya sé que estamos en navidad. Que son fechas religiosas, pero ahora, con todas estas cosas, me pregunto, ¿para que c... sirve la religión?
Puedo entender que a mucha gente le sirve como tabla de salvación cuando tiene problemas, que le da esperanza en los malos momentos, pero me pregunto, ¿cuando ven estas cosas no se les remueve un poco la conciencia?
Y los judíos, ¿no aprendieron nada? Desde siempre ha sido un pueblo machacado, perseguido, humillado, y ahora, ¿porqué hacen lo mismo ellos?
No entiendo nada. Yo fuí a un colegio de monjas, puedo hablar con conocimiento. La religión cristiana está basada en un libro sangriento, lleno de venganza y odio como es el antiguo testamento. Han tenido siempre poder, tienen mas pasta que nadie y ahora que se ven amenazados porque ya no tienen tanto poder y la gente esta empezando a pasar de ellos, estan de un berberisco alucinante.
Les oigo hablar, y me quedo sin palabras. Oigo cosas como que el gobierno no es nadie para educar a los niños (pero ellos si), oigo que a los homosexuales hay que marginarlos (y perseguirlos y quemarlos en la hoguera), que la familia es papá, mamá y 7 niños (las demás no, tan siquiera esas mismas pero ateas), que el aborto es un asesinato (pero lo que ellos han hecho durante siglos de asesinatos no), que no hay que usar condon (y seguir viendo miles de niños muertos de hambre en Africa) que hay que promover la pobreza y ayudar a los pobres (con lo que ellos tienen en el monasterio de Guadalupe en Cáceres, por ejemplo, se acaba la pobreza en todo Africa)... y asi, otras tantas cosas mas.
No lo entiendo, de verdad, no me entra en la cabeza que aun se piense de esta forma.
No entiendo que los judíos masacren como se les ha masacrado a ellos.
No entiendo nada.
Hasta otra corazones.
PD: Ya podeís perdonar el mosqueo, pero tenía que sacarlo, ni fotos ni nada, sólo un pequeño desahogo.
martes, 23 de diciembre de 2008
Estambul
Voy a confesaros algo. Escribo esta entrada mientras veo Gran Hermano. Si, amigos, debería mirarmelo....
Hoy quiero hacerle la competencia a Mimendita y voy a contaros el que ha sido el viaje mas lejano de mi vida (por ahora).
En julio de 2006 me fuí con tres amigos a Estambul. Yo tenía una cuenta pendiente hace años con esa ciudad. Siempre me ha parecido como de cuento, con los minaretes y abarrotada de gente.
Fue una puritita casualidad que acabaramos alli, la idea inicial era un campo de trabajo en Canarias, pero como no nos llamaban, no se como, surgió la idea y nos fuimos.
Estambul impresiona ya desde el aire, es inmensa, solo ves casas y casas y casas y minaretes. El Bósforo esta en medio, lleno de barcos.
Revisando el diario que hice de aquel viaje, resumí la ciudad en tres cosas:

-Gatos: los hay por todas partes y lo mas sorprendente es que estan en muy buenas condiciones. La gente los cuida, les da de comer y los respeta. Los encuentras en la calle, en los mercados, en los cementerios...
A estos les sacamos la foto al ladito de la Mezquita Azul, mientras comiamos el sempiterno kebab.
-Olor: todo huele a especias y kebab, tiene un olor peculiar, es muy agradable, a mi se me quedó en la memoria y cada vez que paso por uno me acuerdo.
-Pelmas: los turcos son unos verdaderos pesados. Da igual que sean de la calle, de una tienda o de un restaurante. Son la pera.


El primer día vimos las cosas mas típicas. Santa Sofía y la Mezquita Azul. Se supone que la famosa, la guay, es Santa Sofía, pero no, ni de lejos. La Mezquita Azul es, sin duda ninguna, la mas bonita de todo Estambul. (Azul a izda, Sofía a la dcha)
Me pasó algo dentro que no me ha pasado en ninguna iglesia cristiana. Se siente una paz, un sentimiento de tranquilidad, no se explicarlo, hay que vivirlo.
Este símbolo está en Santa Sofía. Es gigantesco, fijaos en la gente diminuta que hay al lado. Hay como nosecuantos símbolos, cada uno de ellos es el nombre de un profeta y el más grande es el de Alá.
La verdad es que Santa Sofía está en condiciones pésimas, da sensación de abandono. Espero que la hayan restaurado.
Las mezquitas son preciosas. No hay simbolos de ningún tipo. Estan forradas de azulejos de colores, el techo esta alto, lejos. Y la luz. Desborda la luz que hay, se refleja en los azulejos, es una gozada. Haría la comparación con las oscuras iglesias cristianas, pero paso.
Detras de la Mezquita (que por cierto, dicen que es herética porque tiene 6 minaretes en vez de 4), está el Hipódromo, que lo mismo servía para hacer carreras de caballos como para matar gente. Allí está el obelisco egipcio.
Esa tarde la terminamos en el mercado de las especias. Menudo lugar. Lo primero que te dicen es ¡Que pasa neng! y claro, tu te quedas muetta. Es el primer contacto con la pesadez de los turcos. Al final les compras para no oirles, tienes que regatear y al final de la transacción tienes que tomarte el famosisismo apple tea aunque no quieras.
El lugar es alucinante, el olor, los colores, la gente, todo. No podría describirlo, porque lo mas importante es el olor. Acabamos comprando cositas. Yo compré capullos de rosas de pitiminí que aun conservo en un lugar visible de casa.
Lo mejor del sitio, un puesto de dulces tipicos deliciosos, exquisitos, en el que nos dejamos un pastón, trayendo dulces para todo el mundo. Jo,estaban buenisimos. Se llaman baklava y están hechos con pistachos , miel y hojaldre. Mmmmmmmmmm.
Bueno, dejo aqui la cosa. Os lo contaré dia por dia, foto con foto. Pondré mas fotos, que sacamos un montón.
Hasta otra, corazones.
sábado, 20 de diciembre de 2008
Estudios absurdos
Han echo un estudio de estos absurdos, en el que han demostrado que ver películas románticas es malo para las relaciones. Y yo me pregunto, ¿dónde hay que apuntarse para hacer un estudio de estos absurdos y evidentes? ¿a quién se le ocurren estos estúpidos estudios?

Estoy convencida de que a ningún@ de nosotr@s nos han venido en una limusina con ópera a declararse, ni se nos han puesto de rodillas pidiéndonos matrimonio, ni nos han llenado la casa de rosas y velas, y tan siquiera a lo mejor, ni nos han regalado un ramo de rosas. No hace falta ser un lumbrera para darse cuenta que eso pasa en las pelis, y punto...
Y viendo este estudio y sabiendo que hay muchos mas, me pongo a mirar unos cuantos y me encuentro estas sesudeces por ahi:
-Un investigador australiano cuyo aporte a la humanidad es descubrir que más del 50% de las personas reportan que las pelusas que se acumulan en su ombligo son azules.
¿Os imaginaís a este fulano diciéndole a sus colegas y alumnos: "oye, ¿me dejas mirar las pelusas de tu ombligo?". Que yo no sabría como tomármelo, si lo piensas bien, casi suena a proposición....
-Un holandés empleó imanes para hacer levitar a una rana y a un luchador de sumo.
Bueno, no me cuesta mucho ver a una rana levitando por un imán... pero ¿un luchador de sumo? No me lo puedo ni imaginar... como el curita ese de los globos que se perdió.....

Nada que objetar. La próxima vez que quedemos para comer chocolate con churros, estudiaremos la fórmula para mojar bien el churro.....
- Hay un estudio llamado "Las Personalidades Excepcionalmente Simples de los Políticos".
No sé que deciros... me deja sin palabras. ¿Esto no lo hacen ya los del CQC?
-Yukio Hirose de la Universidad de Kanazawa (Japón), hizo un análisis químico de una estatua de bronce de su ciudad, que no atraía palomas.
Este no está tan mal, se puede hacer rico con esa fórmula vendiéndola a todos los ayuntamientos que hacen estatuas....
-"Fastidios y anormalidades cotidianas". Entre ellos se cuentan la cantidad de compradores que excede el mínimo de productos permitidos en la fila rápida del supermercado; la cantidad de jóvenes que usa la gorra de béisbol con la visera hacia atrás y el porcentaje de estudiantes a los que no les gustan los repollitos de Bruselas.
Juer, cómo se aburre la gente, no me lo explico.....
-Stefano Ghirlanda, Liselotte Jansson y Magnus Enquist, de la Universidad de Estocolmo, hicieron un riguroso informe: "Los Pollos Prefieren a Humanos Hermosos".
Este me deja sin palabras, madre mía.....
Lo más grave de todo esto es que pagarán un pastón por hacer estas chorradas. Yo me los imagino preguntándo a los estudiantes si les gustan las coles, y a los pollos si les gustan los feos....
Ale, gente, pensad en algún estudio que nos saque de pobres.
Hasta otra corazones, y por si acaso

FELIZ NAVIDAD
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Y mas zapatazos
Bueno amigos y amigas, continúa la diversión con el zapatazo a Bush. Si quereís tomar parte activa, aquí os dejo esta perlita que he encontrado en youtube. Divertios y a ver si hay suerte y de dejaís un ojo morado.
Y por si no sabeís que regalar estas navidades, aqui teneís el regalo perfecto, ese que fascinará a toda la familia, grandes y pequeños, padres y madres, abuelos y abuelas. Divertios a la vez que entrenaís vuestro cuerpo para posibles altercados internacionales.
Sii, amigos, esta vez no hay excusa, es el regalo perfecto.... La novedosa Wii zapatilla. Además es muy sencilla de usar. Recuerda, regala la Wii zapatilla, la estrella de esta navidad.
Hasta otra corazones....
martes, 16 de diciembre de 2008
El zapatazo
Supongo que tod@s habeís visto ya este video, pero no he podido resistirme a enseñaroslo.
Y también me supongo que tod@s estareís pensando: "Uyyyyyy, que lástima que no le ha dado".
Lo mejor es la cara de gilipollas que se le queda al tío. ¡Ah no! Que es asi, que es su carita habitual.
Ha salido un montaje en el que se conseguía dar el zapatazo, pero no lo encuentro, se ve que aun no esta en youtube. Si lo localizo lo subo.
Menos mal que aun quedan noticias divertidas, porque ver un telediario es un verdadero sufrimiento entre la gente atrapada en la nieve después de pagar un peaje de autopista. El juicio de los capullos esos que dejaron a una niña en estado vegetativo a base de palizas. La famosa crísis. Las mujeres maltratadas. La malaria en nosedonde....
Y ayer, esa serie que dieron en Antena 3, que cosa mas tremenda. Son unos niños pijos y maleducados que acaban en un "centro" donde se supone que les van a poner las pilas. Pero vaya métodos. No le presté mucha atención porque me llamaron por teléfono, pero en medio de mi conversación veo que tienen a una chica atada con cadenas a la pared, le ponian un saco en la cabeza y le echaban agua por encima. Lo peor de todo es que creo que está basada en hechos reales... por dios, como esta la peña...
Bueno, que me va a venir el señor perito del seguro, a ver si la avería del otro dia me entra y recupero el pastón que he desembolsado. Ayer tuve la paga de navidad menos duradera de la historia.... que lástima.....
Hasta otra, corazones
viernes, 12 de diciembre de 2008
Historias para no dormir
Si es que no gana una para sustos últimamente.
Ayer tuve una experiencia de terror inenarrable.
Llegué a mi casa a las 10.30 y noté un ligero olorcillo a quemau, a goma quemada.... En principio no le dí mayor importancia, porque como llevo unos dias de averias eléctricas, pensé que se habría colado algun trocito de cable por la calefacción y se estaría quemando o algo asi.
Pero a eso de las 00.35, de repente, se oye un chasquido y me quedé a oscuras. Me levanté a ver que pasaba iluminandome con la luz del móvil, creyendo inocentemente que se simplemente se habían saltado los plomos. Me acerco, le doy a la palanquita y me pegó un chispazo que te mueres y que casi me mata del susto. Imaginaos la escena, todo oscuro, yo con el móvil y con un susto que te pasas, intentando subir la palanquita de la calefacción que yo creía que era la que fallaba.
Y el olor, ese olorcillo a chamuscau.....
Me vuelvo a mi habitación, sin luz, sin linternas y enciendo una vela. Me armo de valor para volver a conectar la luz.... Esa mujer en pijama con la velita tipo "los otros"... La dejo en el marmol, miro fijamente el cuadro eléctrico.... cojo la vela, la acerco.... la vuelvo a dejar en el mármol.... cojo una cuchara de palo (que la madera no transmite la electricidad) y me propongo volver a subir la palanquita pensando en como demonios me las voy a arreglar por la mañana sin luz para despertarme primero y para vestirme y salir después..... la miro fíjamente (a ver si se subía sola, pero no, oye) acerco la cuchara de palo, subo la puta palanquita y otro chispazo, salto para atrás esquivando el tendedero lleno de ropa y casi me da un infarto de la misma.
No os podeís imaginar que nochecita toledana he pasado, pensando que se me iba a quemar la casa. He medio dormido con un ojo en la almohada y el otro en el dichoso cuadro eléctrico por si empezaba a echar fuego o algo..... Lo poquito que he dormido ha sido quemando mi casa varias veces, de paso dejándo toda la ciudad sin luz y llegando tarde al curro... vamos una gozada de noche.
Pero la pesadilla continúaba por la mañana. Otra vez con la velita a las 6 de la mañana, como un alma en pena....
Y luego el electricista que no me coje el móvil..... ya veía toda mi nevera escurriendo agua por todas partes, mis pobres peces sin el filtro de agua flotando muertos y yo pasando el finde en casa de ama, acongojada por si la casa ardía o no.
Al fin consigo hablar con él y viene, después de casi una hora y media sacando cables abrasados y el diferencial de nosequé torradito cual morcillita, me dá el susto final, ese que casi me mata del todo y que no se si llegaré a superar en algún momento..... 488 euritos de factura.....
Menos mal que creo que me lo cubrirá el seguro, pero si no, ¿alguien necesita que le limpien la casa, o el coche, o le paseé el perro, o le cuide a los niños o algo? Es que ya le he pagado a este señor 300 euritos de otra cosa (se va a hacer la navidad a mi costa).
En fin, menos mal que al final ha salido todo bien (rezo por el seguro este), y tendré luz y calor para sobrevivir este estupendisimo finde que se nos avecina, para variar con frío, lluvía y nieve....
Hasta otra corazones.
PD: la foto son los restos de mi diferencial, que queden para la posteridad.
martes, 9 de diciembre de 2008
¿El fin de la modorra?
Por fin. Después de un mes sin ir al monte, el domingo me animé a ir. Ahora, claro, pagando las consecuencias, madre mía, que agujetas....
Lo importante de ir al monte los domingos es la compañía. Da igual llegar a una cima o a tres o incluso a ninguna, da igual que haga frío o sol (mejor sol, claro) incluso puede dar igual el sitio, lo importante es estar con la gente, charlar con unos y otras, poner en común los avatares de la semana, hacer mil planes para el verano, o la semana santa, o el sábado y, porqué no, cotillear como loc@s.
Yo siempre he sido de estar con muy poquita gente, no me he sentido cómoda cuando nos hemos juntado mas de 8 personas y me costó mucho encontrarme de repente con 20 un dia en el monte. De hecho, aún me cuesta mucho relacionarme con los nuevos que van entrando en el grupo. Soy bastante tímida, aunque cuando cojo confianza.....

Y sigue lloviendo, y dicen que va a nevar a 400 metros y que va a hacer viento y frío y lluvia.... Mi sangre del sur me pide sol, pero el tiempo va por su cuenta. Ayer hubo un momento precioso entre la lluvia y la navidad, dos cosas que no me gustan, pero fué muy chulo.
Iba yo en el bus al encuentro con unos exquisitos churros con chocolate. Llovía, el cielo estaba plomizo, mas plomizo aún porque anochecía. Se veían las siluetas de los árboles de la Gran Vía contra ese cielo grís, y de repente, se encendieron las luces azules de navidad, dando un toque de color ante tanto grís, ante la tristeza de una tarde mas de lluvia. En ese momento me dio mucha rabia no llevar cámara de fotos, aunque me parece que no hubiese captado la sensación.

Es curioso, si uno se fija en lo que hay alrededor puede encontrar momentos como ese. Y, aunque me joroba mucho reconocerlo, en navidad hay muchos momentos de esos, en los escaparates, en las casas... Hay luces por todas partes, adornos, enanitos, elfitos...... El significado de la navidad se ha perdido, es consumismo puro, pero, que carajo, los adornos navideños son muy chulos.
Y ya, si de repente se pusiera a nevar, con las luces de navidad y los elfitos sería perfecto (sobre todo si por la nieve no puedes ir a currar, jajajaja).
Vaya, que navideña me he puesto con lo poquito que me gusta.... eso es que se me está pasando la modorra, ¿será que le estoy cogiendo gustillo a la lluvía?
Hasta otra corazones.
PD: Hay que repetir lo de los churros mas a menudo, ¿eh?
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Tristeza
Pues si, llevo unos cuantos días que me invade la tristeza. Supongo que está intimamente relacionado con que este pasado mes de noviembre sólo hemos tenido 42 horas de sol, el resto del tiempo ha estado lloviendo.
Yo no lo recuerdo, pero ¿qué hacíamos antes cuando esto de que lloviese todo el rato era común?
Según creo, nos importaba una leche que lloviese, nos ibamos al monte igual, si no, siempre quedaba alguna alternativa que hacer. Supongo que me estoy haciendo vieja. No, definitivamente, es la tristeza, la pereza que me invade. Soy un animalito de sol, lo necesito para recargar las pilas.
Los que están encantados con mi pereza son los enanos magos, disfrutan los findes en el sofá, encima de mis piernas pegaditos al ordenador, gozando con el calorcito que desprendemos ambos.
Pero siempre hay alguien que intenta sacarte de la pereza. Y de la tristeza. Ayer, por ejemplo, estuve echando unas buenas risas gracias a ciertos elfos conocidos que me envió mi amiga Goizargi.
Os enviaría el enlace, pero creo que podría morir asesinada por un par de amiguetes que han quedado estupendos..... jajajaja.
Estos, en cambio, no creo que se enfaden. Pinchad aquí y encontrareis una bonita felicitación navideña de nuestros animales favoritos:
http://elfyourself.jibjab.com/view/lS26TU1l3PoPtIWI
Seguramente podría haber quedado mejor, pero he tenido un montón de problemas con el ordenador y he perdido un poquito la paciencia. (De hecho, esta es la tercera entrada que intento, que me las está borrando todas, y encima no consigo que quede bien. Jooo, que rollo, odio la informática).
No quisiera dejar de contaros que hoy hace un año y medio que entré en el Burro. Hacía un día precioso de verano, con sol. El monte en cuestión, el Mosquiteru, tenía unas cuestas enooormes, como cualquier monte cántabro que se precie. La verdad es que ese primer día iba muerta de miedo (confieso que llevaba trankimazines en la mochila) pero me acogieron con mucho cariño y en ningún momento me arrepentí. Fué muy simbólico comenzar esta aventura en el pueblo donde nació mi ama.
Voy a encender una velita para ver si los señores del tiempo se equivocan y no hace tan malisimo el domingo como dicen, que os echo de menos.
Ale, voy a ver si consigo publicar esta entrada por fín, antes de que me de un ataque de nervios.
Hasta otra corazones.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Gatos gamberros o así es la vida con un gato
Os presento al gato de Simon. Aunque os parezca exagerado, la vida con un gato es asi, dura, cruel. Son seres egoístas que utilizan todo su encanto para conseguir lo que quieren, sea comida, calorcito o tu sofá...
Hay varios gatos famosos por ahí, y los que tenemos como compañeros de piso a estos bichos, enseguida nos damos cuenta de si el autor del cómic o la peli o lo que sea tiene gato o no.
En el caso de Simon es evidente que si, que lo tiene. Es como el autor de Garfield. Hay tiras de este cómic que te hacen el doble de gracia si tienes gato, porque ves que son cosas que tu animalito hace también.
Todos los dueños de gatos pensamos que el nuestro es especial, que hace cosas diferentes al resto, pero no es cierto, al final todos hacen cosas similares, hasta los de ficción....
jueves, 27 de noviembre de 2008
Más bitxitos
He sobrevivido un día más a la guerra psicológica con mis gatos...... uff, creo que no me matarán, mas que nada porque se quedarían sin comer y sin calefacción....

Voy a seguir presentandoos algunos de mis bitxitos. Estas dos perlitas que tenemos aquí son los hijos de Happy, que ya os la presenté anteriormente.
Se podría decir que son como un milagro, ya que su madre los tuvo a la edad de 16 años, que en un lince es una pasada. Sé intentó por mil medios que esta chica tuviese descendencia, incluso hace años v

No se si os comenté que son linces boreales, no son ibéricos. Las diferencias son muy claras, nuestro lince es mas pequeño y compacto, tiene las patitas mas cortas y el pelaje mas oscurito.
.jpg)
Esta joyita es una nutria asiática. Teníamos dos y eran la atracción del parque. Había gente que venía sólo para verlas a ellas y eran un verdadero espectáculo. Todo su afán era que les diesen de comer. Lloraban, sacaban las patitas por la valla, jugaban, era la leche. Seguro que mucha gente las recuerda aún, especialmente mi amiga Izaskun, que vino un dia a echarnos una mano y el macho le pegó un bocau en todo el culete.... pobre, se pegó un susto de la pera.
Es curioso porque no les gustaba el pescado, ahí la teneís disfrutando de un exquisito muslin de pollo. También comían pan, caramelos, helados.... pese a que había un cartel enorme que decía que no se las diese de comer, pero con esas caritas era imposible...

Este señor es uno de mis favoritos. Es un gato montés, y lo que me gusta de él es su mal genio. Hoy es el día que me acerco a su jaula y me gruñe y me bufa. Tuvimos un susto mi compañero Xavi y yo, (él mas, que estaba dentro de la jaula) un dia que le fuímos a dar de comer. El muy puñetero se le tiró, el pobre se tuvo que resguardar detrás de un árbustillo mientras yo le daba pollo para desviar su atención. No le hizo nada, pero no volvió a entrar mas.
Hay un problema con estos gatos en libertad, y es que se hibridan con los gatos comunes. En Kortezubi esta él con una hembra pura y un híbrido para ver las diferencias entre ellos. La verdad es que es uno de los animáles mas hermosos de la fauna ibérica y es una pena que haya tan poquitos....
No os podeís imaginar la de tiempo que me llevó sacar esta foto (y luego me quedó pasada de luz, una pena). Esta chica es una gineta, y no, no es felina, es de la familia de los mustélidos (creo).
La mayor parte de las ginetas del parque son animales irrecuperables, es decir, entraron en su dia en el centro por heridas o enfermedades y no se han podido soltar por diferentes motivos.
Son animales básicamente nocturnos, durante el dia duermen y duermen. Yo llegué a pensar que eran de mentiras, jajaja, pero no, por la noche no paran. Iba a verlas cuando anochecía y era una gozada verlas correr y saltar por los árbolitos del recinto. Son preciosas la verdad.
Una de las curiosidades de estos animales es que utilizan letrinas, es decir, siempre defecan en el mismo sitio, asi que si alguna vez por el monte veis un montoncito de heces pequeñitas, seguro que un mustélido ha pasado por alli.
Pues ahí os dejo esto para que disfruteís de la visión de nuestra fauna. Hay alguno más, no sufraís que otro dia os presento alguno mas, me reservo los más especiales para el final.
Hasta otra, corazones.
PD: ¿¿¿¡¡¡¡Baku, dónde estás!!!!???
martes, 25 de noviembre de 2008
Miedito

Ay, madre mia, que estoy en crisis creativa.
No sé si será por el frío polar de la calle, o el de casa, por el viento que te deja las arrugas lisas, lisas....
Igual es porque he descubierto trasteando por internete que mis gatos quieren matarme.... Os cuento.
Resulta que andaba yo escuchando feliz la radio por la mañana, sin saber la desgracia que iba a caerme encima, y escuché esa noticia. "Igual esas cosas que hace tu gato que crees que son cariños, no lo son, está intentando matarte."
Ostras, que miedo, y tengo tres, tres asesinos en potencia compartiendo casa... Y decidí investigar. Jo, mis gatos intentan asesinarme casi al 100%.
Estas son las claves, por si algun@ le da por tener gato:

1- Si notas un agradable masaje, no te confíes, es probable que este comprobando el estado de tus órganos.
2- Si esparce la tierra de su caja por toda la habitación, no te quepa duda: practica para enterrar tu cuerpo.
3- Si tu gato te mira fijamente, no le retires la mirada, porque se dará cuenta de que eres débil... y lo siguiente será un ataque.
4- Si trae animales muertos, no es un regalo, es una advertencia.
5- Si le ves vomitar, la cosa va a peor, así es como preparan sus cuerpos para el combate.
6- Si se esconde en lugares oscuros y te observa, es que está estudiando tu hábitat.

7- Si duerme encima de tus aparatos electrónicos, es que es más listo de lo que piensas, está intentando aislarte del mundo interrumpiendo tus comunicaciones.
8- Si te toca en la cara mientras duermes, estará intentando axfisiarte, aunque no son especialmente efectivos.
9- Si cada vez que entras en un cuarto él sale corriendo, es que está preparando su emboscada.
Como veís, tengo miedo... Hacen todas y cada una de esas cosas, ya no confío en ellos, mi casa es un campo de batalla en el que tengo que estar constantemente en alerta......
Hasta otra, corazones (si es que mis gatos no me han asesinado antes)
jueves, 20 de noviembre de 2008
Americanadas
Ayer estuve oyendo en la radio estúpidas leyes americanas. Madre, que miedito que da esta gente, cómo pueden estar tan locos. ¿Realmente las aplicarán?

Ahí os van algunas:
En Nueva York está prohibido pasear con un cucurucho de helado en el bolsillo del pantalón, pero sólo los domingos. ( Menos mal, en otros estados está prohibido llevarlo todos los días....)
En Greene, Nueva York, es ilegal comer cacahuetes y andar hacia atrás por las aceras cuando hay un concierto. En Alabama es ilegal vender los cacahuetes después del anochecer de los miércoles. (Es para la gente que tiene gremlins, por si acaso se vuelven malos, no te digo...)

En Chicago, está prohibido comer en un lugar que está ardiendo. (Menuda faena, con lo calentito que se tiene que estar en invierno, mechachis....)

En Columbia, Pennsylvania, está prohibido dormir en un congelador (Lástima, vendría bien después de cenar en el restaurante ardiendo) y va contra la ley que un piloto haga cosquillas a una estudiante de pilotaje bajo la barbilla con un plumero para atraer su atención. (que clase mas aburrida, sin cosquillas ni nada...)
En Carolina del norte, es ilegal practicar sexo en el patio de la iglesia. (ya, sobre todo si hay curas mirando....) ademas, el sexo oral esta considerado un crimen contra la naturaleza (eso es que a alguno le vió el cura de marras.....) y nadie puede visitar a su amada/o por la noche (claro, es que cierran la iglesia por la noche....)
En Marshalltown, Iowa los caballos tienen prohibido comer bocas de incendio (pobrecitos, con lo que les gustan...)
En Chico, California, la detonación de un artefacto nuclear "dentro de los límites" de la ciudad puede ser penalizada con una multa de 500 dólares (poco me parece, oyes.....)

En Menphis, Tennesee, es ilegal que una mujer conduzca un coche a menos que haya un hombre ya sea corriendo o andando delante de ella agitando una bandera roja para avisar a los motoristas y peatones que se acercan. (digno de verse, que espectáculo.....)
Hay muchas mas que me reservo para próximas entraditas.....
Hasta mañana, corazones.
PD: Dedicada a Elísa, por el mal rato de ayer, espero que hoy te eches unas risas. Mx
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Merlín, el primer mago o "VII Independence day"
Hoy hace 8 años que me independicé. Cómo pasa el tiempo, es todo un topicazo, pero es así, parece que fué ayer y mira.
De ese día recuerdo a mis padres en la ventana del portal, y yo, con mi transportín con Merlín dentro, llena de ilusión. (Ay, dios, que me pongo tierna y llorosa). Voy a aprovechar la ocasión para hablar de él, mi mago favorito.

Porque él fué el culpable de que me viniese a esta mi casa a todo correr. Merlín fué recogido de la calle (como todos mis gatos) con una enfermedad de las vias respiratorias. Imaginaos, ese pequeñajo, enfermo y con este tiempo... pues allá fué "sor Elena de los animalitos perdidos" a recogerlo. Esta es la primera foto que le saqué.
La verdad es que apuntaba maneras desde bien pequeño, ya en la calle, que me seguía con esas diminutas patitas para que le diese de comer.
No os podeís imaginar las infinitas averias que me hizo en casa, desde romperme brujas, tirarme todo el té por el suelo, subirse a todas partes y lo que ya superó todo, comerse una esquina de la alacena de la cocina, ahi están marcados para siempre sus tiernos colmillitos.... en fin, una verdadera pesadilla.

Mi veterinario, Iñigo, me dijo que no podíamos hacer nada, que la criaturita era hiperactiva, que ya se le pasaria, pero que podía mejorar con otro gato. Claro, yo me imaginaba otro como él y me moría de la risa. Pero le hice caso y traje a Belgarath (ya le conoceís) y ciertamente, mejoró mucho, jugaban juntos y dormian y mientras mis brujas descansaron tranquilas.
He tenido muchos gatos, pero nunca he tenido tal conexión con ninguno de ellos. Era un gato muy especial, muy expresivo y cuando yo estuve mal, él se peló entero, le traspasé todo mi malestar y ansiedad. (Para que luego digan que los animales ni sienten ni padecen). Cuando yo mejoré, empezó a salirle todo el pelito. Fué alucinante de verdad. Desde entonces tengo una curiosidad tremenda por el comportamiento felino, pero aun son las mascotas marginadas y hay poca cosa sobre el tema.

El día que se puso enfermo, no tuve mas que mirarle para saber que algo iba mal. Nunca imaginé que no volvería a verle, y aun arrastro el sentimiento de culpa, pero tengo la sensación de que ha vuelto en forma de Nan, (lo confirmaré cuando se coma la alacena). Tengo tres gatos mas, como ya sabeís, pero ninguno es como él, era un gato muy especial y hoy en dia a veces se me cae la lagrimita pensando en mi gordito.
Y este octavo dia de la independencia no es lo mismo sin él.... fué mi compañero de piso, nos vinimos juntos y le echo muchisimo de menos.
Siento haberme puesto tristona, pero era inevitable. Mañana traeré algunos de mis otros bitxitos..,
Hasta mañana corazones.
martes, 18 de noviembre de 2008
Mis Bitxitos
Os voy a presentar algunos de mis bitxitos. Bueno, mejor primero os cuento la historia desde el principio. Tod@s sabeis mi afición a los animales. Más que afición es mi pasión. Un día, conseguí el sueño de mi vida, trabajar en un centro de recuperación. Estuve trabajando de voluntaria en el Karpin como dos años y medio. Iba todos los fines de semana y os aseguro que es lo más bonito que me ha pasado en la vida hasta ahora. Estos son algunos de mis animalitos favoritos.

Este bichín es un visón americano. Nos lo trajeron de un centro peletero o algo asi. Se diferencia del visón europeo en que este no tiene la perilla blanca del nuestro, es un poquito más grande y bastante mas voraz. Nos llevabamos bastante mal, porque un día se me ocurrió acariciarlo y no le

Esta bella jovencita es Happy. Algunos de vosotros ya la conoceís, es la feliz mamá lince de Basondo. Ahora tiene un montón de años, cuando aquello era jovencita y muy vacilona, le gustaba acercarse sigilosamente y darte un susto. Sólo quería jugar, pero es que es un pelín grande. Teníamos como 4 linces más. Uno de ellos se murió una noche, en realidad tuvimos que sacrificarlo. Yo fuí incapaz de hacerlo, ahí me di cuenta que no valía para ser veterinaria. Lástima, es mi vocación frustrada.


Bueno, lo dejo por hoy. Tengo muchas mas, ya os las iré enseñando a poquitines.
Despúes de esto, espero que ya sepaís el porqué de mi apodo....
Hasta mañana, corazones.
lunes, 17 de noviembre de 2008
De sentimientos
Uff, esto de tener blog es complicado. Llevo estos días pensando que escribir.... Había pensado contaros algunos de mis viajes, pero los comparo con los de nuestra viajera Mimenda y me da corte.....
También había pensado escribir sobre el amor. Ultimamente estoy echando de menos tener pareja, no sé si para que me haga compañía, o para que me de calor estas noches frías de invierno o por haber estado hablando con una buena amiga sobre qué se siente al estar enamorada. Y me puse a recordar mis enamoramientos, es tan bonito estar en ese estado de imbecilidad total, se vive todo tan intensamente.... Si, definitivamente, lo echo de menos. Aunque antes era más fácil enamorarse, ahora me cuesta mucho, ¿será que me estoy haciendo vieja y exquisita....?
Pero pensé, "no, que filosófico, mejor recuerdo desde aqui a mi aita, que el sábado hubiese cumplido 68 años". Pero no, me pondré muy triste pensando en eso, mejor otra cosa....

Haber, piensa, caray, si tienes mogollón de rollo.... Mira, sí, la experiencia pajaril del sábado. Estuvo bien para los nuevos, yo recordé porqué dejé de ir, dios, es tremendamente aburrido, menos mal que no hacía frio. Lo mejor del día, la foca grís que hay en Erandio. Yo ya he tenido la suerte de ver focas (y de tocar, pero eso lo dejo para otro día), pero el resto del personal alucinó, mira que es bonita la puñetera.
Y de ahí, a gorronearle la comida a un amigo.... pobre, que susto le dimos (gracias por darnos de comer, ojitos azules). Y continuando la glotonería, a mi casa a degustar castañas asadas y chocolate a la canela con una conversación interesante.
Pero retomo lo de los sentimientos, mira que es difícil expresarlos. Una cosa que vives tan intensamente, algo que nos afecta tantísimo, que complicado es ponerle palabras, porque aunque tengamos mucha labia y manejemos mucho el lenguaje, siempre te quedas con la sensación de que no has dicho lo que realmente quieres decir. Y ya si ves que alguien cerquita tuyo lo pasa mal, es tan frustrante no poder decir lo que necesitaría para que se sienta mejor.
Vaya, ya me puse exquisita, casi que me voy a quitarme el tinte (si, amigos, vuelvo a ser pelirroja), y de paso, voy pensando que os cuento mañana.... Qué preferís, ¿Estambul? ¿Tenerife? ¿Mallorca? ¿A dónde quereís que os lleve....?
Hasta mañana, corazones.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Coraje
Ayer por la tarde tuve un encuentro maravilloso. Os cuento.
Salía yo de casa toda mosqueada por el frío, la lluvia y la pereza cuando me encontré con Javi. Le conozco del barrio, nunca había hablado con él, sólo una vez, que le ayudé a subir al bus y se quedó sin dinero en la tarjeta y le pagué yo lo que faltaba, con gran apuro por su parte, por cierto.

Pues cuando llegué a la parada, allí estaba él. Le ayudé otra vez a subir al bus, pero esta vez estuvimos hablando un rato. Me dijo que le daba mucha rabia este tiempo y que notaba que se hacia muy pronto de noche. ¿Ves algo? le pregunté, porque Javi es ciego, "Sólo sombras, bultos y cambios de luz" y me estuvo contando que no es ciego de nacimiento, que tiene una enfermedad (desprendimiento de retina) y que pese a que le han operado no soluciona nada. "Pero me apaño muy bien, ¿eh? Tengo una chica que me ayuda en casa, pero yo cocino y me encanta lavar la ropa, colgarla y recogerla. No quiero irme a vivir con mi madre o con mi hermana, tengo mi casa acondicionada para mi, y mientras pueda, seguiré viviendo solo. Y el día que no pueda, vendo la casa, me fundo la pasta en viajes y luego ya veremos" ¡Ole, ole y ole tus bemoles! Y yo acongojandome con cualquier chorrada.
Me transmitió un buen rollo de la pera, porque ademas es de estas personas que te apetece estar con ellas, no se, me dieron ganas de charlar mas con él, no sólo el ratillo ese del bus.
Estuve luego dándole vueltas al tema, si a mi me pasara eso no sé si me lo tomaría con esa filosofía, es mas, me acobardaría que no veas. Y por eso le admiro, que con lo que le pasa siga adelante con esa fuerza. Le ha costado lo suyo también, pero ha sabido salir incluso reforzado.
En fin. Espero encontrarmelo mas a menudo para aprender de él.
Hasta manaña, corazones
lunes, 10 de noviembre de 2008
Belgarath, o el segundo mago



sábado, 8 de noviembre de 2008
Otoño



Pues eso, que pese al sueño y el cansancio, el otoño no está tan mal, la pena es que se nos hace de noche a las 6 de la tarde, ¿de quíen es la idea esa de cambiar la hora?...
viernes, 7 de noviembre de 2008
Los olvidados

Hubo una temporada de mi vida en la que me sentí fascinada por los pueblos abandonados. Hay montones , pero hay un par de ellos que me dejaron

Uno de ellos, y creo que de ahí vino esta curiosa afición, se llama Buisan. El sitio es alucinante, pero uno comprende porqué ese pueblo se deshabitó, aunque me parece que estan intentando rehabilitarlo ahora.
Está en Huesca, a tres kilómetros de Fanlo, en la comarca del Sobrarbe y tiene unas vistas flipantes de Ordesa y del Barranco de Añisclo. Recuerdo que estaba como en escalones. Las casas estaban bastante mal y la iglesia no se quedaba atrás. Hacía un frio del carajo y todos los montes de alrededor estaban llenos de nieve, vamos que no es de extrañar que la gente se marchara, es durisimo vivir alli, de hecho, Fanlo estuvo también al borde de la despoblación, pero con eso del turismo rural y de montaña se mantiene, de hecho tiene hasta casas rurales.
Las fotos estas las he cogido de internete, que cuando aquello una no tenia ni cámara de fotos...
El otro pueblo está en Burgos, no recuerdo el nombre ni donde estaba, pero me impresionó que tiene una casona ilustre que te pasas, con una escalinata esculpida con caras y flores. A la entrada tenía un estanque chulísimo. ¿Que puede llevar a la gente a abandonar un lugar asi?
Luego está Tiermas, justo encima del pantano de Yesa, ese seguro que lo conoceís todos. Tampoco tengo fotos, pero he cogido también de internete (caray, esto del blog va genial para aprender cosas).


Este lo abandonaron por el tema del pantano, como supongo sabeís. Es un poco incomprensible, porque el agua no llega hasta el pueblo, perfectamente podían seguir viviendo en sus casas.
Es curioso pasear por estos pueblos abandonados. En algunas casas puedes encontrar pequeños tesoros como revistas o cacharros para la cocina. Me gusta imaginar quien vivía allí, cómo era la casa... Y sobre todo, la pena que tuvo que sentir esa gente al dejarlo todo.
Afortunadamente, muchos de esos pueblos se van recuperando, bien como recursos turísticos como comunas hippies.
Ale, aqui os lo dejo.
Hasta mañana, corazones
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Belchite

Desde la carretera se ve el pueblo, Belchite el viejo, mas bien se ve la torre agujereada de una de sus iglesias.

En mi ignorancia, yo no había oído hablar de ese pueblo, pero me impresionó mucho y me puse plasta, pero que muy plasta para que me llevaran a verlo.
Es realmente alucinante lo que se siente paseando por sus calles, hay un silencio abrumador, las casas estan totalmente destruidas, no se había respetado nada, tan siquiera las dos iglesias y el convento que hay.
Nada mas llegar a casa lo primero que hice fue investigar qué había pasado en ese pueblo, porqué estaba asi. Fue en la guerra civil, (como no). El bando republicano tomó el pueblo, matando a mogollón de gente que estaba resguardada en la iglesia. Muchos murieron al intentar esconderse en las bodegas de las casas, algunas de ellas estaban comunicadas con pasadizos, asi que es difícil calcular la gente que murió, pero fueron como unas 3000.

Cuando las tropas fachas recuperaron el pueblo, hicieron un campo de concentración para que los prisioneros construyeran el Nuevo Belchite, dejando el pueblo viejo como una especie de "monumento a sus muertos" o algo asi, pero mas bien es un monumento a la imbecilidad humana que mas de uno debería visitar antes de decir ciertas cosas.....
Os recomiendo que curioseeis la historia de este pueblo, es muy interesante, y desde luego si teneis la posibilidad de ir a visitarlo, hacedlo, pasead por sus calles en silencio y si poneis atención, hasta escuchareís a los que allí se encuentran descansando (no es broma, hay mogollón de psicofonías, están en internete...)
Ale, aqui os lo dejo, para que relexioneis un poquito, justo el dia en que Obama cambió el mundo, o eso dicen...
Hasta mañana, corazones.
PD: Tengo muchas fotos del pueblo, si a alguien le interesa, estaré encantada de enviarselas por correo electrónico